Trabajo desde el año 2000 como fotógrafo y cámara de vídeo de forma independiente, para diversos medios de comunicación y ONGs. Mis reportajes y fotografías se han publicado en El País, EPS (El País Semanal), Vanity Fair, Expansión, Gatopardo, Quo, El Mundo, Eldiario.es, etc.. y mis vídeos en CUATRO, BBC Mundo, Azteca TV, periodismo humano, eldiario.es, etc.. He realizado proyectos tanto de foto como de vídeo para varias ONG como Médicos del Mundo, Ayuda en Acción, Cruz Roja, Humana, Médicos Sin Fronteras, etc…
Interesado en la denuncia de las desigualdades sociales, siempre he buscado la manera de que mi trabajo sirva para dar voz a los más desfavorecidos. Algunos de los temas que he tratado son el Sida en Mozambique, la situación de las viudas en India, el cambio climático en Bangladesh, la prostitución en España, el consumo de drogas, la explotación laboral en los cementerios de barcos de Bangladesh, las comunidades que viven en basureros, el drama de la migración en el estrecho de Gibraltar, etc.
Consuelo Pachón lleva más de veinte años como maestra en la escuela Gabriel García Márquez de Altos de Cazucá, Colombia, donde Ayuda en Acción trabaja a través de la fundación …
Bola: 125 miligramos de heroína o cocaína envuelta en papel y plástico. Es la unidad de medida que rige la vida de una persona dependiente de estas drogas. Este reportaje …
Video realizado por encargo de la Fundación Humana, dentro de los principios del Pacto Mundial. En él se describe el proceso que sigue la ropa en las instalaciones de la …
Video realizado en Perú, para la ONG Ayuda en Acción, sobre el proceso que siguen las cartas que escriben los socios. Se realizó con la colaboración de la periodista Lydia …
Bangladesh es una de las mayores víctimas de nuestra manera de vivir. En un territorio poco más grande que Grecia, y con más habitantes que Rusia, es el país con …
En Noviembre de 2002, el Prestige, un petrolero en su último viaje, debido a su edad y mal estado, se parte en dos por agotamiento de los materiales, y ante …
El Kusthi es la lucha tradicional india. A los centros, llamados Akharas, acuden jovenes de toda India. El entrenamiento comienza a los once años y termina sobre los treinta, el …
Las mujeres que se inician en la prostitución en su mayoría han sido empujadas por necesidades económicas y en ocasiones de manera forzada. Son muy pocas las que aseguran mantenerse …